BOLETÍN "BUENOS VIENTOS SIEMPRE" 21 de febrero 2025
AGÉNDALO: 12 DE MARZO, ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Para el miércoles 12 de marzo tenemos programada la Asamblea Extraordinaria de la Federación Chilena de Navegación a Vela. La cita con los clubes y clases asociadas se realizará a partir de las 19:30 horas, de manera virtual, mediante la plataforma Zoom.
En la ocasión, se definirá a los integrantes de la Comisión Electoral que liderará el proceso para la designación del nuevo Directorio de Fedevela para el periodo 2025-2029. ¡No faltes!
ILCA 7: CHILE ASEGURÓ CUPO EN PANAMERICANOS JUNIOR
Cinco representantes chilenos: Ricardo Seguel, Roger Torres, Constanza Olivares, Camila Ernst y Emilia Veloso, viajaron hasta Port Alegre para participar en el Campeonato Brasileiro ILCA, en busca de un cupo-país para los Juegos Panamericanos de la Juventud, que tendrán lugar en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto, con participación de 4.206 atletas de 41 países.
Disputadas seis regatas, Ricardo Seguel consiguió la plaza para nuestro país, por lo que ya se han programado dos fechas selectivas triples para definir a quien nos representará en tierras guaraníes: 28, 29 y 30 de marzo, y 25, 26 y 27 de abril.
REGATA ARMADA DE CHILE FRUTILLAR PREMIÓ A SUS CAMPEONES
Con éxito de convocatoria se desarrolló la 16ª edición de la Regata Armada de Chile Frutillar, que congregó a cinco clases náuticas.
Los ganadores por categoría fueron: en Optimist Principantes, Cristóbal García Huidobro; en Optimist Avanzado, Nicolás García Huidobro; en ILCA 4, Laura Beltrán; en ILCA 6, Pilar Pilquimán; en Sunfish, Franco Zúñiga; en J-24, la dotación del yate “Mote” de la Escuela Naval; y en Costeros, la tripulación del yate “Pelícano”, de Alfredo Valdés.
Además, se entregó el premio Fundación Mar de Chile a Amanda Briones; el premio Espíritu Marinero a Cristóbal García-Huidobro; y el premio Carlos Risso a Federico Bierwirth, por sus cualidades náuticas y valores personales, que representan el espíritu del recordado Profesor de Navegación a Vela de la Escuela Naval. También se reconoció la trayectoria de Andrés Tagle, por su participación en las 16 versiones de la competencia; y al Contramaestre Richard Fernández, por su compromiso y destacada labor. Foto: Armada de Chile.
EN HIGUERILLAS SE REALIZÓ REGATA PRESUDAMERICANO ILCA
En el Club de Yates Higuerillas (Concón) se desarrolló la Regata Clínica Presudamericano de la clase ILCA que, después de tres pruebas, tuvo como vencedor a Renato Brito, seguido por Agustín Soto e Ignacia Christie.
Cuarto se ubicó Tomás Christie y quinta, Ignacia Veloso. En paralelo, se llevó a cabo una Clínica a cargo del especialista argentino y ex campeón sudamericano Francisco Renna. El Oficial de Regata fue Danko Selechnikas.
“MAGIC MARINE” SE LLEVÓ LA COPA PAL GALLYAS
En su tradicional escenario del Lago Rapel se desarrolló la Copa Pal Gallyas de la clase Melges 24, que contó con buenas condiciones, permitiendo la realización de seis regatas.
Con cuatro triunfos parciales, el primer puesto quedó en manos de “Magic Marine”, de Pablo Gallyas; seguido por “Obsession”, de José Miguel Rubio; y “Los Gualatos”, de Ignacio Leiva. Más atrás se ubicaron “Black Mamba” de Alejandro Marinovic, y “Vendetta” de Jorge González. El Oficial de Regatas fue Cristian González Piña.
VIOLETTE DORANGE COMPLETA LA VENDÉE GLOBE CON SOLO 23 AÑOS
La navegante francesa Violette Dorange, de 23 años, se convirtió en la patrona más joven de la historia en finalizar la la Vendée Globe, tras completar la vuelta al mundo en solitario en el 25º lugar, después de 90 días, 22 horas y 37 minutos en el mar.
Dorange, múltiple medallista en campeonatos mundiales de la clase 420 y con experiencia en regatas oceánicas, alcanza un importante hito en su trayectoria, que comenzó navegando en el Canal de la Mancha y el Estrecho de Gibraltar en un Optimist cuando tenía quince años.
La deportista gala nació el 17 de abril de 2001, por lo que es ocho semanas más joven que el anterior participante más joven de la historia, el suizo Alan Roura, que completó la regata 2016-2017 el 20 de febrero, seis días antes de cumplir 24 años.
PRINCESA DE ASTURIAS VISITARÁ CHILE
A bordo del buque escuela español “Sebastián Elcano”, la princesa de Asturias, Leonor, cumple con su formación naval y ya recaló en Salvador de Bahía (Brasil), su primera escala en América.
El viaje de instrucción, que se extenderá por seis meses, considera dos paradas en Chile: en Punta Arenas, del 20 al 23 de marzo; y en Valparaíso del 4 al 8 de abril.
Si bien, a bordo la heredera de la corona española, de 19 años, recibiría el mismo trato de sus compañeros, en tierra desempeñará su rol monárquico en eventos culturales y oficiales. “No ha estado mal, la travesía no se me ha hecho muy pesada”, contó al llegar a Brasil la guardiamarina Borbón Ortiz.
Sobre sus actividades en Chile, la Armada y la Cancillería comunicaron que durante marzo se darían a conocer detalles, pero que la organización está a cargo de la Embajada de España. Foto: Casa de S.M. el Rey.