Cuando : Sábado 13, Domingo 14 y Lunes 15 Octubre de 2018
Dónde : Laguna CACH, Camino Quilapilun, Tiltil, Región Metropolitana
Organiza : Club de Vela Radiocontrolada de Chile ( www.cvrc.cl )
Sitio web : www.copadelpacifico.cl
En Octubre próximo se realizará la tercera versión de la Copa del Pacífico de la clase de veleros radiocontrolados RG65 en las aguas de la laguna del Club de Aeromodelos de Chile. La primera versión de esta Copa se realizó en la laguna del parque Bicentenario Cerrillos en el 2015 y marcó un hito en el desarrollo de las actividades de la clase a nivel sudamericano con la participación de timoneles de Argentina, Brasil y Chile. Su segunda versión fue el 2016 en la misma sede de este año.
La Copa del Pacífico ha sido esquiva para los timoneles chilenos. En el 2016 fue ganada por el destacado timonel brasileño Pedro Stier, quién lamentablemente falleció dos meses antes de la segunda versión del 2016, la que coronó al trasandino Germán Campos. La flota chilena de RG65 ha ido aumentando exponencialmente en número de barcos en los últimos años y también ha ido aumentando su nivel destacando el tercer lugar obtenido por Andrés Lioi en el último Sudamericano del 2017. La CVRC, afiliada a Fedevela, ha estado trabajando con los timoneles con charlas y clínicas en aspectos de navegación, estratégicos y tácticos, contando además con la incorporación de buenos barcos de última generación tanto de diseño como de construcción y materiales .
La III Copa del Pacífico 2018 fue lanzada exitosamente con su correspondiente Aviso de Regata el día 13 de julio y en menos de cinco días se llenaron todos los cupos con timoneles de Argentina, Brasil, Portugal y Chile.
Contamos con el apoyo del CACH y en la organización del evento con el entusiasmo de un grupo importante de timoneles de la flota chilena.
Que es un RG65?
Es un velero Radiocontrolado de 65 cms de eslora habitualmente de prfv o madera con una vela con superficie máxima de 2250 cm2 y con un mástil de 110 cms como tope sobre el arrufo y que pesa entre los 850 a 1.150 grs . Controlados por un radiotransmisor similar a los usados en el Aeromodelismo con alcance superior a los 800 mts que solo manejan un servo para el manejo de escoltas y otro para el timón ambos alimentados por una pequeña batería. Fue originalmente diseñado por el argentino Juan Gharzi en los años 50 sin radiocontrol para navegación libre en piletas y pequeñas lagunas en Buenos Aires. Fue en el año 1978 en que otro argentino Raúl Landó le agregó el radiocontrol naciendo así la clase RG65 que cumple 40 años en el 2018 .
Las reglas de clase son bastante libres en cuanto a materiales,diseños y construcción permitiéndole ser bastante experimental en esos aspectos y la tecnología se hace presente con cascos producidos por impresoras 3D. A los aparejos tradicionales fraccionados, con mayor y foque separados, se incorporaron hace algunos años los aparejos rotatorios tipo SwingRig.
La escala de estos veleros hacen que el afinamiento de velas y barcos sea literalmente milimétrico.
Cabe recordar que la World Sailing dedica uno de sus apéndices del Reglamento de Regatas a Vela, específicamente el E, a las regatas de Veleros Radiocontrolados modificando algunas de sus reglas. También la World Sailing cuenta con una “división“ denominada International Radio Sailing Association, IRSA, la cual regula a otras clases como la IOM (International One Meter) y Marblehead entre otras.
Las regatas de los veleros RC tienen las particularidades de, por ejemplo las velocidades en que se desarrollan las situaciones entre barcos. Una regata típica dura entre 10 a 12 minutos, lo que permite hacer varias durante una jornada. Los timoneles, Jueces de Regata y observadores están en una zona de control lo que les permite tener un panorama de la cancha y de la flota completa que es casi como estar en simulador de regatas de computador. Todas estas características las hacen muy atractivas para timoneles de otras clases “mayores” que ven precisamente en ellas las oportunidades de prácticar estrategias, reglamento y tácticas.
Realmente aquí el tamaño no importa cuando se trata de disfrutar de la navegación a vela y de las regatas.